Angel Bottero y su Pasión por la Enología
Una pasión que proviene de familia de viñateros
Una pasión que proviene de familia de viñateros
Una pasión que proviene de familia de viñateros. Su decisión de seguir estudiando fue de joven adolescente que con mucho sacrificio cursaba hasta el día sábado en el Colegio Don Bosco (promoción 80). “Salía a la 6 de la mañana y llegaba tipo 10 de la noche, en ese momento se vivía para el estudio.” Estudió con los libros de Oreglia considerado el padre de la enología Argentina. “Oreglia para mí fue un maestro, en la enología un genio, lo pude conocer y estudiar con sus libros, otra persona que me influyó fue Tito Quintana que fue un profesor y un amigo y Luis Robello muy reconocido en las técnicas y en el arte de hacer un buen vino”. Recuerda el enólogo.
La perseverancia, estudio y sacrificio que tuvo Ángel Bottero lo llevó a tener su fuente de trabajo: ser enólogo de Bodegas Crotta el cual lleva más de 30 años en la empresa. Al estar tanto tiempo tiene el privilegio de contarnos: “Soy uno de los más antiguos del lugar y elegí el nombre de virtudes para uno de nuestros vinos emblemas.”
La empresa Bodegas Crotta surge en el año 1933. Cuenta con una producción de 42 tipos de vinos. La misma les ofrece una variedad de productos en relación de precio y calidad.
Bodegas Crotta tiene distintas líneas, empezando por el segmento destinado a los jóvenes denominado “comienzo” hasta Chardonnay que tiene paso por madera, también se ofrece Tempranillo, Bonarda, Malbec, Cabernet. “Cualquiera es muy buen vino con un precio muy acorde con la calidad” Afirma el enólogo. Además, la bodega cuenta con un Malbec superior que es partida limitada que es un paso de 8 a 10 meses barricas nuevas y un Malbec gran reserva.
Los vinos recomendados son: desde Grapa hasta vinos especiales como: Mistela, Moscato, Oporto o Jerez (como los varietales o bivarietales) como así también se han adherido productos regionales a las marcas que tiene Crotta.
Cabe destacar que “El vino más vendido por nosotros es el Moscato y la Mistela” ya que nuestro mercado más fuerte es Buenos Aires, Capital Federal esto se debe a que los porteños degustan sus pizzas y fainá con nuestros vinos. Afirma Ángel Bottero.
Por Sol Guevara y Emiliano Sosa
.