Gerardo "Buby" Saavedra Participó del Ping Pong de Preguntas y Respuestas de Cultura y Sabores
Actor, dramaturgo, docente y director de teatro
Actor, dramaturgo, docente y director de teatro, egresado de la Facultad de Artes de la
Universidad Nacional de Cuyo. Atravesó varias facetas artísticas a lo largo de su vida, poniendo en escena más de 50 obras de teatro a lo largo de su camino artístico y docente,
entre las que se destacan; “La Monstrua”, “Mongo y el ángel”, “Lengua a la vinagreta” ,“300
millones” ,“Gineceo” , “El enfermo imaginario”. “Sueños de una noche de verano”, “Casa
Bernarda...el drama musical”, “Mateo”, “Cruzada de Piernas”.
Con 35 años de docencia en la educación formal, ha despertado vocaciones y educado a
través del arte teatral a miles de adolescentes.
En el año 2010 crea el elenco Identidad, donde a través de sus obras pone de manifiesto la
problemática de la comunidad LGBTQ+, de manera inteligente y creativa para crear conciencia y
generar el debate.
También ha recibido múltiples premios: fue becario del Fondo Provincial de la Cultura por
la Provincia de Mendoza , fue nombrado "Personalidad destacada de la Cultura por la Honorable
Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza y el Departamento de Gral. San Martín" por su
vasta trayectoria.
Nombre: Gerardo Saavedra
Lugar y fecha de
Nacimiento: Nací en San Martín un 18 de noviembre de 1962.
Sus padres: Mis padres
Justo “Chueco” Saavedra y mi mamá Ana Beningaza alias la "Nuchi". Mi papá fue
actor, transitó sus pasos a los 21 años, allá por el año 59, hacía teatro para la CGT
y por el lado de madre, toda su familia ha sido artista. Digamos
que he vivido mucho del arte, por el lado de mi padre en el teatro. y a través de
mi madre, porque realizaba artesanías. También una tía era artista plástica y
otra bailarina de folclore y español.
Un Recuerdo de la
infancia: fue hermosa, mi mejores
recuerdos eran de cuando vivía en La Consulta. Mis amigos, andar en bicicleta, a
caballo, las maestras, recuerdo a Chiquita Musaber.
Dónde curso la Escuela
Primaria: Escuela Adolfo Tula "La Consulta", hice dos años de primaria. Después llegué a San
Martín, en la escuela 17 "Corrientes".
Dónde curso la Escuela Secundaria: José Manuel Estrada.
Estudios Superiores: soy egresado de la Facultad de Arte de UNCuyo.
Una virtud: apasionado
y honesto.
Un Defecto:
siempre quiero tener la razón en todo.
Un color: azul.
Hobby: He pasado
por muchos, desde coleccionar estampillas, mates, y ahora me encanta ver series y películas.
Personaje que te
inspiró en la vida: tengo muchos que me inspiran, pero sin duda quién me inspira es Eva Perón.
Deporte: ninguno.
Una Canción: Eclipse
total al Corazón, Bonny Tyler.
Película preferida: "El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante "y "Descubriendo el país de nunca jamás" con Johnny Deep.
Un libro: Son dos: "La historia Lisey" de Stephen King, y "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
Actor favorito:
Una comida: pastel
de papa.
Una Bebida: la
granadina.
¿Hay algo pendiente
por hacer? Hacer un unipersonal, que pronto va a dar a luz.
¿Un lugar para
visitar en el mundo? Italia.
¿Cómo fue tu inicio en el teatro?
Mi inicio en el teatro tiene varias aristas. Yo empecé primero como bailarín de folklore, pero de chiquito con mi tía Elena Beningaza, hice danza folklórica hasta los 15 o 17 años. En la primaria es donde tuve mi primer contacto con el teatro, con una una profesora de lengua, creo que era de apellido Remis, hice "El pincel" un capítulo de chico Carlo de Juana de Ibarbourou, en la mancha y el pincel, la mancha la hacía Mabel Fredes, ahora profesora de lengua y yo era el pincel, y recuerdo algunas líneas que decían "No me pintes pincel" y yo decía "que debía hacerlo", iba a sexto grado, ese fue mi contacto con el teatro, con el público y con el escenario. Luego conocí a Nora Fernández y Esther Cerbero que a través de un proyecto parroquial PROPAC, que en ese momento hizo el sacerdote Hugo Munafó, que buscaba que se tomara conciencia que la mejor manera de rezar y tomar contacto con Dios era a través del prójimo y haciendo acciones concretas para mejorar la vida del otro, y eso lo retratábamos a través del teatro. Luego de eso, se me hiper despertó la pasión por el teatro, y de ahí nunca más me baje del escenario.
Un lindo recuerdo que
te venga en este momento: recuerdos lindos tengo muchos. Cuando hice el servicio militar, yo iba a tomar el micro en la terminal para que nos llevaran al distrito militar 51. Mi padre me acompañó y nos despedimos, cuando arranca el micro, mi papá de la desesperación viendo que yo me iba salió corriendo detrás del micro, cuando me doy vuelta, me doy cuenta que mi viejo va corriendo tratando de tocar la ventanilla, y así corrió hasta que el micro agarro velocidad. Siempre me fue a ver en cada visita que tenía en el servicio militar. Mi papá y mi vieja han ido a cada obra de teatro que he realizado.
¿Luis en tu vida? Es mi centro, mi columna vertebral, mi norte,
y mi productor, además de mí cónyuge, sin él nada de lo que hago sería posible.
Muchas Gracias Buby Saavedra por participar de este ping pong de preguntas y respuestas para "Cultura y Sabores".