Mario Pérez: Recuerdos de Malvinas
El 2 de abril de 1982 marcó un antes y un después en mi vida
El 2 de abril de 1982 marcó un antes y un después en mi vida

Nací en La Colonia, en una casa modesta ubicada en la calle Monseñor de Andrea n° 153. Mi padre, Segundo Pérez, era albañil, y mi madre, Berta Fernández, ama de casa. Desde pequeños, mis padres me inculcaron los valores del trabajo duro y la perseverancia. Con estos principios arraigados en mí, di mis primeros pasos en la educación en la escuela Tissera de Guevara, continuando luego mis estudios secundarios en la Escuela Técnica de San Martín hasta cuarto año. A los 16 años, decidí ingresar a la Marina, un paso que marcaría profundamente mi vida.

Familia Pérez


Escuela Tissera de Guevara
Caminos de Vida
La vida transcurrió entre diferentes caminos; trabajé en la cosecha, brindé seguridad en múltiples ocasiones y navegué los mares como parte de barcos pesqueros. Sin embargo, uno de los capítulos más significativos fue mi tiempo en la Marina. Ingresé a los 16 años, siendo asignado primero a la fragata Libertad y luego a un barco oceanografico llamado "Islas Orcadas" que realizaba investigaciones en la Antártida. Finalmente, llegué al Ara Bouchard, donde mi responsabilidad era el manejo del combustible de todo el buque incluido el fuell oil para las calderas, un trabajo crucial para mantener el barco operativo.

El Conflicto de Malvinas
El 2 de abril de 1982 marcó un antes y un después en mi vida. Ese día, las tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, buscando recuperar la soberanía que Gran Bretaña había arrebatado en 1833. Estábamos en el A.R,A Bouchard cuando recibimos un aviso por altavoces: nos dirigíamos a una misión. Al llegar, comprendimos que nuestra realidad había cambiado drásticamente; teníamos que custodiar las "islas Malvinas" junto al crucero A.R.A Belgrano y el destructor Piedrabuena.
Mientras los comando de marina desembarcaban en las islas desde el destructor "Santísima Trinidad".
Luego nuestra misión era entrar a la zona de exclusión impuesta por los Ingleses y atacar los buques de desembarcos de la marina inglesa que se encontraban al sur de Malvinas. pero nos detecta el submarino nuclear britanico HMS Conqueror y nos ataca junto al ARA Belgrano, este último es hundido. Nuestro barco sufrió un impacto de un torpedo que gracias a una maniobra rápida...pego y rozo en maquina de proa del buque explotando el torpedo en el agua sin penetrar el casco de buque...dejándonos una "abertura"por donde ingresaba el agua a la maquina de proa, junto con personal de control de averías pudimos tapar y evitar que continuará ingresando el agua al barco.

Rescate de los Sobrevivientes del Belgrano
Misión de Vigilancia en Río Grande
La costa argentina, específicamente en Río Grande, se había convertido en un punto estratégico para nuestras operaciones defensivas. La tensión internacional y las amenazas inminentes requerían que mantuviéramos una vigilancia constante. Nuestros aviones estaban posicionados en pistas cuidadosamente elegidas, listas para despegar en cualquier momento. El objetivo: prevenir cualquier incursión enemiga en suelo argentino "Operativo Mikado"
La costa argentina, específicamente en Río Grande, se había convertido en un punto estratégico para nuestras operaciones defensivas. La tensión internacional y las amenazas inminentes requerían que mantuviéramos una vigilancia constante. Nuestros aviones estaban posicionados en pistas cuidadosamente elegidas, listas para despegar en cualquier momento. El objetivo: prevenir cualquier incursión enemiga en suelo argentino "Operativo Mikado"
Los esfuerzos de vigilancia en Río Grande no solo habían logrado detectar al submarino, sino que también evitaron lo que podría haber sido un conflicto de proporciones devastadoras.
"El ataque a Río grande existió y nosotros atacamos con disparos de nuestros cañones a un submarino que si apareció en la costa argentina frente a Río Grande...y se pudo abortar el ataque al territorio nacional...en lo que se llamó el operativo Mikado...ataque que se oculto por muchos años por los gobiernos argentinos"
Recuerdos de Guerra y Recuperación
Los días en Malvinas fueron intensos y desgastantes. Muchos de nuestros compañeros eran jóvenes e inexpertos, enfrentándose a la guerra sin la preparación emocional necesaria. Al regresar a la vida civil, me vi inmerso en un sistema que olvidó a los veteranos por 17 años, sin pensiones ni asistencia médica. Esta falta de reconocimiento ha dejado cicatrices profundas, existe una alarmante tasa de suicidios entre quienes,, no encontraron apoyo tras el conflicto.

Reflejos de una Lucha Continua
Hoy, soy padre de tres hijos: dos de mi primer matrimonio y mi ex segunda pareja. He encontrado en el servicio comunitario una nueva vocación, después de muchos años de estudios me recibí de abogado y tuve el honor de ser precandidato.a intendente en Junín; escuchar a la gente y entender sus necesidades ha sido una de las satisfacciones más grandes de mi vida. Además, he compartido mi testimonio en dos libros, reflejando no solo mis vivencias, sino también las de muchos que atravesaron experiencias similares.
Recientemente asistí a una conmovedora reunión de veteranos en San José, Entre Ríos. Las historias compartidas resonaron profundamente en mí; cada relato y cada emoción me recordaron que no estamos solos en esta lucha continua por el reconocimiento y la reparación histórica que tanto merecemos, mientras honramos la memoria de las 649 almas que se perdieron en este conflicto.

Reunión de veteranos en San José, provincia de Entre Ríos
Mi vida ha sido un viaje marcado por la adversidad, pero también por la resiliencia. Las lecciones aprendidas en el camino han forjado mi carácter y determinación. Por cada experiencia, cada desafío enfrentado, sé que el verdadero valor radica en no rendirse jamás.