Los Más Frikis

El Grupo de Cosplay que Lleva la Cultura Friki en la Sangre



Entrevista con Ángel Ochoa, referente de la comunidad geek mendocina

En un rincón vibrante de Mendoza, donde el arte, la imaginación y la pasión se entrelazan, florece uno de los grupos de cosplay más singulares y queridos de la provincia. Un colectivo de fanáticos del cine, el anime y los cómics que, más allá de los trajes, ha construido una verdadera comunidad. Hablamos con Ángel Ochoa, uno de sus integrantes históricos, para conocer el corazón de esta aventura friki que no deja de crecer.

El cosplay como lenguaje de identidad

"Lo que nos une es la pasión por las películas, los animes y el arte del cosplay", dice Ángel, con una energía contagiosa. El grupo nació hace cinco años con una premisa clara: rendir homenaje a la cultura que los marcó desde chicos. Hoy, con sus miembros ya adultos —la mayoría mayores de 30 años—, siguen celebrando con el mismo entusiasmo aquellas historias que los inspiraron.

“No hace falta mucho para reconocernos entre nosotros: por cómo hablamos, por las referencias que usamos, por lo que sabemos de películas o dibujos animados. ¡Y sí! Llevamos esa cultura en la sangre”, comenta entre risas.

Una comunidad donde todos tienen voz

Una de las particularidades más llamativas del grupo es su estructura horizontal: todos los integrantes son administradores. Esto les permite tomar decisiones de manera democrática, asegurando que cada propuesta o inquietud tenga su lugar.

"Queremos seguir siendo un grupo fuerte, pero sobre todo unido. Cada persona aporta algo distinto, y eso es lo que nos hace únicos", afirma Ángel. Gracias a esta dinámica, han participado en eventos icónicos como Mendotaku, Mundo Cómic, Sci-Fi ,Multi Geek y en convenciones temáticas de Star Wars, entre muchas otras.

Pero el cosplay no es solo disfrazarse: es transmitir una pasión. “Nos encanta cuando se acercan chicos o familias, y se quedan hablando con nosotros. Así se va pasando la posta a las nuevas generaciones. Eso también es parte del legado friki”, agrega con orgullo.

Frikis solidarios: construir desde la empatía

Más allá de los eventos y las fotos con trajes espectaculares, este grupo se ha propuesto crear un espacio solidario. “Estamos repartidos por distintos departamentos: Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Ciudad... Por eso siempre tratamos de coordinar juntadas donde podamos vernos, compartir, y también ayudar a quienes lo necesitan”, cuenta Ángel.

En el centro de su filosofía está el apoyo mutuo. Organizan colectas, colaboran con eventos comunitarios y ofrecen contención emocional a quienes forman parte del grupo. “No somos solo cosplayers: somos una comunidad friki que se acompaña, que se banca en las buenas y en las malas”, dice, con una sonrisa que resume todo.

El legado de una comunidad

El grupo de cosplay de Mendoza no solo representa la creatividad, el esfuerzo y la pasión por una cultura muchas veces subestimada. También es un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en una herramienta de inclusión, de empatía y de amistad duradera.

En tiempos donde el individualismo parece imponerse, ellos apuestan por la comunidad, el juego y el disfrute compartido. Y nos recuerdan que ser friki, más que un hobby, puede ser una forma de vida.



Seguí Leyendo...