5° Encuentro de Retratistas en San Martín: Un Espacio para la Sensibilidad Artística

El arte que nos mira


En cada rincón de nuestro país, ya sea en un barrio, una escuela o una plaza, hay alguien que se dedica a dibujar. Observadores silenciosos que, con lápiz, carbonilla o tinta, transforman su entorno en arte. Muchos de estos creadores no se consideran artistas “consagrados”, pero su mirada única y su talento son fundamentales para enriquecer nuestra cultura.  

El reciente 5° Encuentro de Retratistas en San Martín, realizado en el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco, se consolidó como un espacio esencial para estos talentos. Más que una simple exposición, fue un evento que propició la conexión entre artistas y comunidad. El dibujo, en este contexto, dejó de ser una actividad solitaria para convertirse en una experiencia colectiva, viva y compartida.


A lo largo de los años, el Diario Cultura y Sabores ha estado a la vanguardia en la promoción del arte local. Este encuentro reunió a destacados dibujantes de la zona que compartieron su obra, pusieron en valor el alto nivel artístico presente en la región y abrieron espacio para nuevos talentos jóvenes.   


Entre los invitados se destacaron la Asociación de Ex Combatientes de MalvinasMalena Villegas, el Café Literario de San Martín, Silvia Luque, los fotógrafos Ramiro Joaquín Maurino y Leonardo David Álvarez, el grupo de cosplay Los Más Frikis, y Refael Robledo con su emblemático Ford T. La conducción del evento estuvo a cargo de Franco Fatori, quien entrevistó a los participantes para dar a conocer su trabajo y su aporte al mundo del arte.

En el espacio infantil se destacaron María Victoria SerraMatías Chávez y Franco Laguen, quienes demostraron que el arte no tiene edad cuando hay pasión de por medio.

Al finalizar la jornada, se entregaron certificados a los asistentes y se otorgaron distinciones especiales a destacados artistas. Genaro Toledo y Chinoart fueron reconocidos por su trayectoria, mientras que Alex Pérez recibió una mención especial. Además, se destacó el valioso aporte de Alejandra Lagunas, quien ha sido una figura clave en las distintas ediciones del evento.


Este encuentro fue declarado de interés turístico y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de San Martín, y la declaración fue entregada por el concejal Mario Rivero.

Un especial agradecimiento al Municipio de General San Martín por su apoyo fundamental, y en particular al intendente Raúl Rufeil, junto a las áreas de Educación ( Luisa Onofri), Plan Bonarda (Ana Martínez Sieira) y Cultura (Alfredo Lafferriere). También se valoró el profesionalismo del equipo del Centro de Congresos y Exposiciones.



La colaboración de entidades y personas como Café ViserLo de MaríaGustavo CairoFotografía VitalePato BernabéMarcos Araya, la Dirección General de Escuelas, y Farmacia Clinica fue clave para el desarrollo de esta jornada inolvidable.





Seguí Leyendo...