La historia se escribe en Santa Rosa: llega la primera fábrica de vermut de la zona Este
Un ambicioso proyecto que busca innovar en la vitivinicultura, rescatar la identidad regional y proyectar el turismo en Las Catitas.
Un ambicioso proyecto que busca innovar en la vitivinicultura, rescatar la identidad regional y proyectar el turismo en Las Catitas.
La zona Este de Mendoza se prepara para marcar un antes y un después en su historia productiva y cultural. Se viene la primera fábrica de vermut de la región, un proyecto pionero que no solo será el primero en la zona, sino también el primero en la historia local.
La iniciativa se instalará en el distrito de Las Catitas, en el departamento de Santa Rosa, y abrirá sus puertas simbolicamente el miércoles 16 de julio.
.El proyecto está a cargo de Roberto Castro y pertenece a Juan Carlos Bianchino, propietario de Santa Rosa Wine Club – Finca Biondi, quien además fue quien impulsó y confió en la concreción de este gran sueño. Se elaborará vermut tanto para terceros como propio, y también se producirán encabezados (alcoholes y aguardientes) en el mismo lugar, a partir de orujos de vino. Además, se están realizando ensayos con destilados de frutas como ciruela, durazno y damasco.
En cuanto a las variedades, se producirá un vermut rosso (rojo), un innovador vermut orange (naranja) y otras opciones que aportarán una propuesta única a la región. El emprendimiento representa una alternativa innovadora para el vino, especialmente para el blanco escurrido, que suele ser la base principal del vermut. Sin embargo, no se descarta experimentar con Bonarda u otros varietales aromáticos como Moscatel.
En esta primera etapa, se proyecta una capacidad de producción de 30.000 litros, con la meta de triplicar ese volumen a 100.000 litros en el futuro.
El proyecto también busca tener un fuerte impacto educativo y turístico. Se planifica trabajar junto a instituciones como la escuela "Ingeniero Francisco Martín Croce", de orientación agraria y enológica, generando pasantías y capacitaciones sobre destilación, recetas de vermut y gin, fomentando el conocimiento en la elaboración de destilados, un campo todavía poco explorado.
En una segunda fase, se prevé incorporar turismo rural con cabañas, visitas guiadas y degustaciones de vermut acompañadas de productos locales como quesos, embutidos y gastronomía regional, además de catas especiales.
Este emprendimiento generará nuevos puestos de trabajo directos e indirectos y apunta a potenciar la identidad cultural de Santa Rosa y la zona Este.
“Queremos aprovechar nuestra riqueza cultural y dar un paso más en la diversificación productiva”, destacan desde la organización, agradeciendo especialmente el apoyo del Municipio de Santa Rosa y de su intendenta, Flor Destéfanis, por acompañar y apostar por la iniciativa.
El galpón donde funcionará la fábrica, ubicado en Las Catitas, fue completamente reformado y acondicionado. Además, ya se mantienen conversaciones para producir Aperol y otras líneas de vermut para terceros, incluyendo proyectos con Bonarda.
De esta manera, la zona Este se prepara para sorprender al país con un producto innovador, nacido de la pasión, la tradición y la visión de futuro.