Sexto Encuentro de Retratistas en Junín: un abrazo al arte y la creatividad

El Sexto Encuentro de Retratistas nos recordó que el arte es también un puente: une generaciones, abre caminos y mantiene viva la esencia de lo que somos.


El departamento de Junín volvió a latir con arte en el Sexto Encuentro de Retratistas, realizado en la Casa del Bicentenario. Este encuentro, que nació como un sueño compartido, hoy se ha convertido en un hito cultural para toda la región, donde la emoción y el talento se entrelazan en cada pincelada.

Reconocido como evento de Interés Departamental por los municipios de Junín y San Martín, y declarado de interés por lasmaras de Diputados y Senadores de Mendoza, el encuentro se ha consolidado como un espacio de encuentro genuino. Aquí los artistas no solo exhiben sus obras: también comparten saberes, amistades y la magia de crear juntos. Todo esto fue posible gracias al auspicio del Municipio de Junín, que acompañó la propuesta y reafirmó su compromiso con la cultura y el arte regional.

Un momento muy especial lo aportó don Rafael Robledo, quien con su tradicional mini Ford llenó de alegría y nostalgia el encuentro. Su participación no solo fue un atractivo pintoresco, sino también un símbolo de pasión y dedicación, que aportó un toque de color y cercanía al evento, despertando sonrisas y emociones entre el público presente

La edición de este año tuvo momentos únicos. La mascota del diario Cultura y Sabores, Lolo, se presentó por primera vez, con la voz del conductor Franco Fatori, quien le dio vida y ternura. Además, la alegría y frescura llegaron de la mano de los grupos “Los más frikis”, que llenaron la jornada de color con sus personajes.

Uno de los instantes más emotivos fue el homenaje al séptimo arte, que inspiró retratos cargados de sensibilidad y memoria. 

También se reconoció la trayectoria de la artista plástica sanmartiniana Aldana Anconetani, una creadora que, a lo largo de los años, ha dejado una huella profunda en el mundo del arte mendocino. Su obra se caracteriza por la sensibilidad, la búsqueda constante de nuevas formas de expresión y el compromiso con la identidad cultural de la región.

Allí también se compartió un cálido diálogo con la coordinadora territorial Laura Uano, quien subrayó la importancia de defender estos espacios en tiempos donde la tecnología muchas veces opaca la creatividad humana.

Este encuentro fue posible gracias a la colaboración desinteresada de personas que valoran profundamente esta actividad, permitiendo que año a año el evento crezca y convoque a más artistas y soñadores.





Seguí Leyendo...