Ping Pong a Natalia Rabite – Candidata a Senadora por LLA + CM
“Una mirada joven y comprometida que apuesta a transformar la realidad desde la cercanía y los valores.”
“Una mirada joven y comprometida que apuesta a transformar la realidad desde la cercanía y los valores.”
Natalia Yamile Rabite es una referente del departamento de Junín con una sólida trayectoria en la gestión pública y el compromiso comunitario. Se desempeñó como tallerista de la Municipalidad de Junín, trabajó en la administración del Honorable Concejo Deliberante y fue secretaria legislativa del diputado Jorge Sosa. Su militancia dentro del Radicalismo comenzó en 2011, en las filas de la Juventud Radical, y fue concejal del departamento durante el período 2019–2023. Actualmente, con 39 años, ocupa el cargo de Jefa de Educación del Municipio de Junín, desde donde impulsa proyectos que fortalecen la formación, la participación y el desarrollo de las comunidades educativas. Además, brinda apoyo en Matemática, Física y Química a estudiantes de nivel secundario, reafirmando su vocación docente y su compromiso con la educación como motor de progreso. Su trabajo refleja una gestión cercana, innovadora y orientada al crecimiento de las personas, convencida de que la transformación comienza desde la educación y la participación activa.
¿Quién sos en tres palabras?
Apasionada, empática y perseverante.
¿Qué te motivó a involucrarte en política?
Desde chica entendí que la política es una
forma de transformar la realidad. Me motivó ver que, cuando uno se compromete,
puede mejorar la vida de los demás. No hay nada más gratificante que eso.
¿Recordás el momento en que
dijiste “quiero participar, quiero hacer algo”?
Sí. Fue cuando empecé a trabajar cerca de la
gente y descubrí que los cambios no llegan solos, que hay que hacerlos. Ahí
sentí que quería ser parte de ese cambio, poner el cuerpo y el corazón.
¿Qué persona o hecho te inspira en
tu compromiso social o político?
Mi familia. Mi papá y mi hermano me enseñaron
que la política es el arte de lo posible, y que uno siempre tiene que estar
cerca de la gente. Ellos me marcaron el camino del compromiso y el trabajo
constante.
¿Qué significa para vos “hacer
política” hoy?
Hacer política es escuchar, empatizar,
gestionar y construir con otros. Es comprometerse de verdad. Es estar donde se
necesita, con humildad y convicción.
SOBRE
LA REALIDAD LOCAL
¿Cuál creés que es el principal
desafío que enfrentan los jóvenes en tu departamento o en Mendoza?
Poder proyectarse. Tener oportunidades para
quedarse, crecer y aportar desde su lugar. Tenemos jóvenes increíbles, con
ideas y predisposición, pero necesitan que les demos espacio para participar y
ser escuchados.
Si pudieras resolver un problema
de tu comunidad mañana mismo, ¿cuál sería?
Que todos los chicos y chicas puedan acceder a
las mismas oportunidades, sin importar dónde nacieron. Eso cambiaría muchas
historias.
¿Qué te gustaría cambiar de la
política tradicional?
La distancia. Me gustaría que la política
vuelva a tener la calidez humana, que
sea cercana, sensible, real. Que no se trate solo de promesas, sino de hechos.
¿Qué valor mendocino te representa
más?
El trabajo. En Mendoza todo se construye con
esfuerzo, con constancia, con esa fuerza silenciosa que mueve a nuestra gente
cada día.
¿Qué lugar de tu zona Este te identifica y por
qué?
Junín, sin dudas. Porque es el lugar donde
crecí, donde aprendí el valor del trabajo en comunidad, de los sueños
compartidos y de la esperanza que se multiplica cuando se trabaja juntos.
PROPUESTAS
Y VISIÓN
¿Cuál sería tu primera acción si
tuvieras un cargo público mañana?
Escuchar. Antes de decidir, hay que entender
lo que la gente siente y necesita. Las mejores políticas nacen de escuchar con
empatía y actuar con compromiso.
¿Qué tema te apasiona trabajar:
ambiente, educación, cultura, empleo, salud...?
La educación. Porque es la llave que abre
todas las puertas. Apostar a la educación es apostar al futuro, a la libertad,
a la igualdad de oportunidades.
¿Cómo imaginás la Mendoza del
futuro?
Una Mendoza que abrace a sus jóvenes, que
valore el trabajo y la producción, y que crea en el poder de la innovación y el
conocimiento.
¿Qué papel deberían tener los
jóvenes en la toma de decisiones?
Un papel protagonista. Los jóvenes no son solo
el futuro, son el presente. Hay que darles voz, responsabilidad y confianza.
¿Cómo combinarías innovación y política?
Con creatividad y apertura. La innovación no
es solo tecnología, es una forma de pensar distinto, de animarse a cambiar lo
que ya no funciona.
UN
TOQUE PERSONAL
¿Mate o café para debatir ideas?
Mate. Porque invita a compartir, a escuchar, a
construir juntos.
¿Libro o película que te marcó?
En busca de
felicidad, porque que con e esfuerzo, amor y perseverancia los sueños pueden cumplirse; que no hay obstáculos imposibles cuando uno tiene
propósito y el corazón puesto en lo que hace.
¿Una frase que te define o te
acompaña?
“Los cambios verdaderos se construyen todos
los días, desde lo más pequeño.”
Si no te dedicaras a la política,
¿qué estarías haciendo?
Seguramente trabajando con la comunidad, en
educación o en proyectos sociales. Siempre cerca de la gente, porque ahí es
donde siento que puedo aportar.
¿Qué consejo le darías a otros
jóvenes que quieren involucrarse?
Que no esperen a que alguien más lo haga. Que
se animen, que participen, que crean en su voz y en su poder para transformar
las cosas.
CIERRE
En una frase: ¿por qué los jóvenes
deben creer en la política?
Porque cuando la política se hace con valores,
cambia vidas. Y los jóvenes son quienes pueden devolverle esa fuerza
transformadora.
¿Qué mensaje le dejarías a tu
generación?
Que no se resigne, que siga soñando y
actuando. Que entienda que cada paso, por pequeño que sea, cuenta para
construir la Mendoza que queremos.