“Vendimia en el Alma” de Silvia Luque
El evento "Vendimia en el Alma" no solo fue una muestra, sino también un homenaje a nuestra cultura, un llamado a preservar lo que nos une y una celebración de la identidad mendocina
El evento "Vendimia en el Alma" no solo fue una muestra, sino también un homenaje a nuestra cultura, un llamado a preservar lo que nos une y una celebración de la identidad mendocina
El pasado 15 de enero, se llevó a cabo en la Casa de Té, "Lo de Maria" la muestra "Vendimia en el Alma", una significativa exhibición fotográfica creada por la coleccionista Silvia Luque. Esta muestra ofreció un recorrido visual por las Reinas Nacionales que han honrado nuestra fiesta máxima, brindando un espacio para recordar y valorar el legado cultural de la vendimia en nuestra región.
La conducción del evento estuvo a cargo de Franco Fatori, un locutor oriundo del Departamento de Rivadavia, quien realizó un breve pero emotivo repaso sobre las reinas nacionales, destacando especialmente las coronas que han recaído en los departamentos del este, un reconocimiento a la rica tradición y al compromiso de estas representativas figuras.
Asistieron al evento diversas Reinas Nacionales con mandato cumplido, tales como:
- Nury Nilda Aro, Reina Nacional en 1983 (Rivadavia)
- Viviana Lucero, Reina Nacional en 1990 (Rivadavia)
- Dana Otero, Reina Nacional en 2004 (Rivadavia)
- Julieta Lagos, Reina Nacional en 2018 (Rivadavia)
Además, se hizo presente la Corte de Santa Rosa y las Reinas Departamentales de Rivadavia y Junín, Florencia Lagos y Liz Villegas, respectivamente. Su participación enriqueció aún más la celebración, simbolizando la unión y el orgullo regional.
Otro punto destacado del evento fue la intervención de Ana Martínez, representante del Plan Bonarda, quien deleitó a los asistentes con una degustación del varietal insignia de San Martín, permitiendo a los presentes disfrutar de los sabores de nuestra tierra.
Durante el evento, se reconoció la labor de las coordinadoras vendímiales: Amelia Castro (San Martín), Andrea De Marco (Junín), Norma Quiroga (Rivadavia) y Gladis Quiroga (Santa Rosa). Sus esfuerzos en mantener vivas nuestras tradiciones fueron valorados por todos los asistentes.
Se destacó la labor de Daniel Davila, quien, en colaboración con el trabajo de Silvia Luque, llevó a cabo un importante proyecto de restauración y digitalización de fotografías. Estas imágenes, que representan a las representantes de nuestra zona, fueron cuidadosamente restauradas para preservar su historia y permitir que las generaciones futuras puedan apreciarlas.
Un momento especial fue el reconocimiento entregado a Silvia Castro de Luque, cuya dedicación y aporte a través de su colección han sido fundamentales para rescatar la esencia de nuestra celebración vendimial. Además, recibió un presente de Cultura de la provincia a través de Laura Uano, lo que subraya la importancia de su trabajo en la comunidad.
Dialogamos con dos empresarias de la zona, Alejandra Lagunas (Lo de María) y Vanesa Plaza (Bella Mora), quienes manifestaron la relevancia de realizar este tipo de actividades en el este, resaltando la necesidad de poner en valor nuestras tradiciones y fomentar el sentido de pertenencia en nuestra comunidad.
Para cerrar la velada, se llevó a cabo un ágape en el que los asistentes pudieron disfrutar de un brindis, celebrando la rica herencia cultural de nuestra vendimia y el esfuerzo conjunto por mantener vivas nuestras tradiciones.