Pasaporte Sanmartiniano
Un recorrido histórico por la gesta libertadora y cruce de los Andes RECORRIDO
Un recorrido histórico por la gesta libertadora y cruce de los Andes RECORRIDO
El mes pasado se lanzó en el país, una innovadora propuesta turística para atraer visitantes nacionales e internacionales: Los Caminos de la Libertad y el Pasaporte Nacional Sanmartiniano. Este pasaporte invita a los viajeros a recorrer la historia del general José de San Martín y el cruce de la Cordillera del Ejército de los Andes. El departamento de San Martín participa con las postas: Chacra La tebaida, Museo Las Bóvedas y Olivo Histórico.
DETALLES DEL RECORRIDO
- 83 paradas: El recorrido completo incluye 83 sitios históricos en 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Premios: Los primeros turistas que completen el pasaporte recibirán premios para viajar por el país.
PASAPORTE
- Disponible en línea: El Pasaporte Sanmartiniano está disponible en la página oficial
Un Viaje por la Historia
El Pasaporte Sanmartiniano ofrece una oportunidad única para explorar la rica historia de la gesta libertadora y el cruce de los Andes. Los viajeros podrán sumergirse en la historia y la cultura de la región mientras recorren los sitios históricos y completan su pasaporte.
Los 83 sitios a visitar son: provincia de Buenos Aires (1), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7), Córdoba (3), Corrientes (4), La Rioja (1), Mendoza (28), Salta (1), San Juan (14), San Luis (16), Santa Fe (2), Santiago del Estero (2) y Tucumán (4).
DÓNDE COMPRAR EL PASAPORTE
El pasaporte se puede comprar en entradaweb, cuesta 4.500 pesos y puede retirase en puntos habilitados en las provincias participantes.
Hay oficinas y puntos que sellan el pasaporte en cada uno de los sitios. Si no hay sellado en el lugar, por ser un camino o un sitio alejado, el turista debe tomarse una selfie en el lugar, ir al punto de sellado asignado y presentar la foto para obtener el sello.
Los primeros viajeros en completar el pasaporte reciben un premio (viajes financiados por el Ente Turístico de Cuyo para fomentar el turismo interno) y para concursar hay tiempo hasta el 25 de febrero de 2027.
PARADAS DEL PASAPORTE
El orden en el que aparecen los espacios de sellado en las páginas del pasaporte es cronológico, por lo cual comienza en Yapeyú y finaliza en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral de Buenos Aires.
RECORRIDO POR MENDOZA
Posta del Retamo, Posta de Rodeo del Medio, Museo del Área Fundacional (incluye los sitios Plaza Pedro del Castillo, Iglesia Matriz, Convento de Santa Mónica y Templo de San Agustín, y las Ruinas del Templo de San Francisco).
Museo Casa de San Martín (incluye los sitios Maestranza del Ejército de los Andes, Iglesia Nuestra Señora de la Merced y Antiguo Solar de la Compañía de María), Plaza Sarmiento, Convento de Santo Domingo en Soriano (incluye el sitio Iglesia de la Caridad).
Sepulcro de Tomás Godoy Cruz, Basílica de San Francisco, Fuerte de San Carlos, Campo Histórico El Plumerillo, Capilla Histórica El Plumerillo, Propiedad del Tropero Sosa, Casa de las Bóvedas y Paso del Planchón. Estancia Canota, Bóvedas de Uspallata, Puente de Picheuta, Combate de Potrerillos (ncluye el sitio Casuchas del Rey, en Los Puquios), Paso de Uspallata, Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, Archivo General de la Provincia y Museo del Pasado Cuyano.
Museo Histórico General San Martín (incluye el sitio Paseo La Alameda), Hacienda del Libertador, Paso del Portillo, El Manzano Histórico, Chacra La Tebaida y Olivo Histórico, y Museo Histórico Las Bóvedas, en San Martín.
