Vivero Productora: innovación, trabajo y futuro desde Montecaseros
Desde el inicio creímos que el viverismo debía profesionalizarse, como en los grandes países, incorporando nuevas técnicas y una mirada vanguardista
Desde el inicio creímos que el viverismo debía profesionalizarse, como en los grandes países, incorporando nuevas técnicas y una mirada vanguardista
En el distrito de Montecaseros, departamento de San Martín, se encuentra Vivero Productora, uno de los emprendimientos agroproductivos más destacados del país. Ubicado en una de las zonas vitivinícolas más importantes de Argentina, el vivero comenzó su trayectoria con vid y olivo, y con el tiempo amplió su producción incorporando nogales, almendros y pistachos

Actualmente, el vivero cuenta con un equipo estable de 50 trabajadores, que durante la temporada de mayor demanda puede llegar a 100 empleados. La capacitación y especialización del personal son pilares fundamentales para sostener la calidad y la innovación que caracterizan al emprendimiento.

El predio cuenta con 10 hectáreas de invernaderos y otras 10 hectáreas destinadas a plantas madres, además de un laboratorio de micropropagación donde se aplican técnicas avanzadas de reproducción vegetal. A pocos kilómetros de esta base se encuentra la Finca Trinidad, donde se preparan las estacas de vid y se cultivan olivos destinados a la producción de aceite y aceitunas de mesa



Según explicó Martín Zanetti, responsable del vivero, el pistacho se perfila como una alternativa con gran futuro en la región.
“La vitivinicultura podría reducirse en el tiempo, y el pistacho podría ocupar su lugar. Se adapta muy bien a las condiciones agroclimáticas del Este, así como en San Rafael y General Alvear”, destacó
![]()
El vivero comercializa su producción en un amplio mercado nacional que abarca provincias como Jujuy, Salta, La Pampa, Río Negro, Catamarca, La Rioja, Mendoza y el sur de Buenos Aires, donde se destinan principalmente a plantaciones de olivos, viñedos y avellanos. Si bien el mercado interno concentra la mayor parte de la demanda, el vivero también ha logrado expandirse a nivel internacional, con envíos concretados a Perú y Uruguay.

El origen del proyecto se remonta a comienzos de los años 90, cuando el padre de Martín, proveniente del rubro de los agroquímicos, apostó al desarrollo viverista impulsado por los beneficios del diferimiento impositivo que ofrecía el gobierno nacional. Estas políticas brindaban 15 años de gracia para estimular la plantación y propagación del olivo, favoreciendo el crecimiento de nuevos emprendimientos en la región.


Según explicó Martín Zanetti, responsable de Vivero Productora, el pistacho se presenta como una alternativa con gran proyección en la región. En los últimos años, el vivero ha incorporado siete variedades —provenientes en su mayoría de Estados Unidos y Europa, principalmente de España— y trabaja con semillas certificadas. Esto permite garantizar la calidad genética de las plantas y aprovechar las condiciones climáticas del Este mendocino, que resultan favorables para la adaptación y desarrollo del cultivo.

Hoy, Vivero Productora es sinónimo de innovación, compromiso y visión de futuro, consolidándose como un referente en la producción de plantas y cultivos adaptados a las nuevas demandas del sector agroindustrial argentino.
